El uso del dibujo para el reconocimiento y la expresión emocional constructiva de adolescentes víctimas de ciber acoso
Main Article Content
Resumen
El ciberacoso es un tipo de violencia entre iguales. Se presenta entre adolescentes y sus efectos pueden ir desde el sufrimiento psicológico al suicidio, entre otros. Ésta problemática revela que los estilos de afrontamiento poco adaptativos juegan un papel importante, pues en la adolescencia aún no se han desarrollado habilidades que permitan un apropiado manejo de las emociones en las relaciones interpersonales. De ahí la importancia de este estudio. Se implementa un programa psicoterapéutico grupal con cuatro adolescentes, para la promoción del reconocimiento, la comprensión y la expresión constructiva de emociones. En doce sesiones en las que se empleó el dibujo como técnica para facilitar la expresión verbal emocional, con el objetivo de sensibilizar a los adolescentes en su responsabilidad de sus respuestas. Los hallazgos obtenidos muestran que los participantes reportaron mejora sensible en el reconocimiento y la expresión constructiva de sus emociones en sus relaciones interpersonales familiares y escolares.
Article Details
Aviso de derechos de autor
Los autores deben ceder la Propiedad de los Derechos de Autor a la Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México para que las colaboraciones puedan ser reproducidas, comunicadas, transmitidas y distribuidas en cualquier forma o medio para fines científicos sin fines de lucro. Los autores deben firmar la Cesión de la Propiedad de los Derechos de Autor.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.