Número actual | Vol. 11 Núm. 26 (2022): Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México
Sección: Editorial
Después de dos años y medio de vivir a nivel mundial una crisis de salud que ha implicado otros contextos sociales y psicológicos como lo es la violencia, los desajustes emocionales, la adaptaci
... ver más6-8
Sección: Artículos
Este estudio examinó las diferencias en distintos indicadores de salud (función física, vitalidad, salud mental y salud general) por grupo de edad, sexo y condiciones médicas (diabetes e hipert
... ver más9-37
El COVID-19 provocó cambios en el estilo de vida de las personas, al ser una enfermedad altamente contagiosa y con elevada mortalidad, los gobiernos optaron por medidas como el aislamiento y dista
... ver más38-69
El constructo de permanencia ha sido abordado a través de modelos que permiten explicar las trayectorias escolares. El presente documento tuvo como objetivo validar la escala en estudiantes univer
... ver más70-96
Investigaciones han divulgado datos sobre la violencia en las relaciones de noviazgo indicando que como fenómeno social ha incrementado convirtiéndose en problema social. Dentro de la familia, el
... ver más97-124
Los factores de riesgo psicosocial son aquellos que pueden provocar afectaciones a la salud mental de los trabajadores, por este motivo, el objetivo de este estudio ha sido evaluar la asociación d
... ver más125-145
El objetivo de la presente investigación fue relacionar la Inteligencia Emocional (IE) con sintomatología depresiva y ansiosa, además de con diversas variables sociodemográficas. Para esto, par
... ver más146-174
El presente estudio se propuso examinar las relaciones entre la agradabilidad, la extraversión, la competencia interpersonal y la aceptación social por pares de adolescentes con talento académic
... ver más175-197
Hoy, todavía muchas mujeres solteras en distintas sociedades intentan sobreponerse a los efectos de un contexto ideológico y cultural que las coloca en una percepción de “falta” e “inadecu
... ver más198-231
El siguiente estudio pretende señalar el aumento de la violencia hacia los adultos mayores durante el confinamiento derivado de la pandemia por COVID-19, para ello se realizó un análisis a parti
... ver más232-252