Número actual | Vol. 14 Núm. 42 (2025): Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México
Sección: Editorial
Uno de los pilares fundamentales en la vida de todas las personas es la salud y la educación, entendiendo a la salud como parte de la salud física, mental y emocional y la educación no solo a la
... ver más7-11
Sección: Artículos
El objetivo de este estudio fue la adaptación del Cuestionario de Prácticas de Alimentación Integral (CFPQ) para padres mexicanos de hijos e hijas escolares. Participaron n= 355 madres y padres
... ver más12-38
El objetivo del artículo fue describir y comparar por género la actitud hacia el aprendizaje y el estilo de vida en los alumnos de Licenciatura en Derecho en las Universidades privadas de Saltill
... ver más39-63
El TEA es una afectación del neurodesarrollo que altera la interacción social y la comunicación. Afectando en gran medida a los padres que se encargan de atender las necesidades del hijo con TEA
... ver más64-89
El objetivo de esta investigación fue estimar el efecto directo del exceso de peso sobre las dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) e indirecto mediante la insatisfacci
... ver más90-121
Los estudios sobre predictores de éxito académico en el posgrado en México son escasos. Este trabajo evalúa los factores del proceso de selección de aspirantes de un Doctorado perteneciente al
... ver más122-157
La presente investigación se centró en clasificar las estrategias de afrontamiento socioemocional y las mujeres en la música. El objetivo fue describir las estrategias de afrontamiento socioemoc
... ver más158-180
El estudio aborda el análisis de las propiedades de fiabilidad, validez y estandarización de una escala de diseño propio para evaluar el clima organizacional en población mexicana. Se llevó a
... ver más181-211
El rol de la alimentación humana en el desarrollo del psiquismo, los sistemas familiares y comunidades, ha sido investigado desde distintas disciplinas como la medicina, nutrición, psicología y
... ver más212-245
El objetivo de este estudio fue validar la Escala de Estrés Postraumático PCL-5 en adolescentes mexicanos. Se incluyeron 744 adolescentes de 15 - 19 años provenientes de una preparatoria de la U
... ver más246-276
CALIDAD DE VIDA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MEDICINA
La calidad de vida y el rendimiento académico son dos aspectos fundamentales en la vida de los estudiantes universitarios, que pueden influir significativamente en su bienestar y éxito educativo.
... ver más277-300
La resiliencia académica se ha posicionado como uno de los pilares de la educación de calidad según organismos internacionales y se ha estudiado como una alternativa para hacerle frente a la adv
... ver más301-330
En el campo de la Psicología clínica, la relación entre el crecimiento postraumático y el perdón, aunque pareciera estrecha, no ha sido el principal foco de interés en los estudios ligados co
... ver más331-351
La Teoría del Apego ejerce una influencia significativa en las relaciones interpersonales desde la infancia hasta la adultez, reflejándose en estilos de apego como seguro, ansioso y evitativo (M
... ver más352-376
En el campo de la educación superior, la formación docente es una premisa fundamental para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Cuando se aborda desde una postura crítica, se entien
... ver más377-413
Después de la pandemia, ha existido un aumento significativo en los casos de suicidio en México, particularmente se ha incrementado en adolescentes y jóvenes. Con esta condición, el objetivo ce
... ver más414-474
El desarrollo de habilidades socioemocionales y el cuidado de la salud mental en el profesorado universitario permiten mejorar su práctica educativa, y aminora la presencia de trastornos y factore
... ver más442-474