México: avatares en el financiamiento a la ciencia y la tecnología
Main Article Content
Resumen
La investigación científica y tecnológica, en México, es presentada, en discursos de los organismos internacionales, en las políticas nacionales, y hasta en las declaraciones de científicos mexicanos, como el factor fundamental para lograr desarrollo y bienestar nacional, sin embargo, esa valoración de la ciencia y la tecnología no se corresponde con lasasignaciones presupuestales que se confieren para promoción de la misma, aunque sí es claro cómo el tipo de actividades que se han organizado para promover la investigación científica y tecnológica se corresponden con determinadas concepciones acerca de lo que es investigación y la caracterización de su estado en el país. Para dar cuenta de ello se examina, en el periodo 1980-2019, el modo en que el financiamiento ha transitado de ciertas actividades de apoyo, proyectos de investigación, etcétera, advirtiendo cómo la evolución del financiamiento, está en relación a la manera en que se concibe el conocimiento científico y tecnológico y su lugar en la educación superior.
Article Details
Aviso de derechos de autor
Los autores deben ceder la Propiedad de los Derechos de Autor a la Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México para que las colaboraciones puedan ser reproducidas, comunicadas, transmitidas y distribuidas en cualquier forma o medio para fines científicos sin fines de lucro. Los autores deben firmar la Cesión de la Propiedad de los Derechos de Autor.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.