Estigma hacia pacientes psiquiátricos en estudiantes mexicanos de psicología

Main Article Content

Alma Alberta Martínez Castillo, Mtra. Roberto Lagunes Córdoba, Dr. Francisco Javier Rosas Santiago, Dr.

Resumen





El objetivo de estudio fue analizar el estigma hacia la enfermedad mental en estudiantes de psicología, para determinar si los conocimientos y actitudes tienen valor predictivo sobre las conductas estigmatizantes hacia personas con alguna enfermedad mental. Participaron 864 universitarios mexicanos de tres diferentes entidades federativas, con una edad promedio de 21.4±4.2 años, el 72.5 % fueron mujeres. El estudio contó con la aprobación de un Comité de Ética y los datos se recabaron en las escuelas donde estudiaban los participantes. Se adaptaron al español para su aplicación tres cuestionarios de autorreporte: la Escala de Conocimiento de la Salud Mental (MAKS), la Escala de Actitudes de los Médicos (MICA) y la Escala de Comportamiento Informado e Intencionado (RIBS). Los resultados de este estudio mostraron que los estudiantes de psicología de semestres superiores y con mayor edad tuvieron mejores actitudes hacia la enfermedad mental. Además, el conocimiento, las actitudes y la experiencia de convivir con algún paciente psiquiátrico, son predictores de menos conductas de discriminación. Se discuten los hallazgos a la luz de sus implicaciones para la formación de los futuros psicólogos.





Article Details

Como citar
MARTÍNEZ CASTILLO, Alma Alberta; LAGUNES CÓRDOBA, Roberto; ROSAS SANTIAGO, Francisco Javier. Estigma hacia pacientes psiquiátricos en estudiantes mexicanos de psicología. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, [S.l.], v. 10, n. 20, p. 103-131, jun. 2021. ISSN 2007-7149. Disponible en: <https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/16712>. Fecha de acceso: 14 jul. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v10i20.16712.
Sección
Artículos