PRINCIPALES DIFICULTADES PSICOLÓGICAS PRESENTES EN PADRES CON HIJOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA).
Main Article Content
Resumen
El TEA es una afectación del neurodesarrollo que altera la interacción social y la comunicación. Afectando en gran medida a los padres que se encargan de atender las necesidades del hijo con TEA. Objetivo. El objetivo de esta investigación fue conocer las principales dificultades psicológicas presentes en los padres con hijos diagnosticados con TEA Métodos y materiales. Diseño de corte mixto que se basó en la recopilación de los datos por medio de la entrevista semiestructurada y comprobación mediante la escala DASS21 Resultados. Se identificaron diversas problemáticas como: depresión (30.43%), ansiedad (30.43%) y estrés (17.39%) así como un impacto negativo a nivel cognitivo/emocional de los padres, incertidumbre ante las implicaciones del TEA y la falta de apoyo en diversos sectores de la población como el económico y el social. Sin embargo, se encontró también una respuesta proactiva centrada en la búsqueda de soluciones, relacionadas ampliamente con el estado emocional actual de los padres. Se encontró la presencia de depresión, estrés y ansiedad en los padres de hijos diagnosticados con TEA. Conclusiones. A partir de esto, es necesario la intervención psicológica a los padres con hijos diagnosticados con TEA para disminuir sus niveles de depresión, ansiedad y estrés ocasionados por la naturaleza del trastorno, desde su diagnóstico, atención, nivel de adaptabilidad y estrategias de afrontamiento.
Article Details
Aviso de derechos de autor
Una vez que el trabajo ha sido aprobado para su publicación, la(s) persona(s) autora(s) concederá(n) la licencia de uso a la REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. La(s) persona(s) autora(s) deben remitir la Licencia de uso debidamente requisitada y firmada por el/los autor(es) al correo revista_psicologia@uaemex.mx en formato pdf.
La REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO permite a los autores promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos y redes sociales después de la publicación en la revista y citando siempre a esta como fuente original del texto.