ALIMENTACIÓN BIOLÓGICA Y PSICOLÓGICA, UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA DESDE LO INDIVIDUAL HASTA LO COLECTIVO
Main Article Content
Resumen
El rol de la alimentación humana en el desarrollo del psiquismo, los sistemas familiares y comunidades, ha sido investigado desde distintas disciplinas como la medicina, nutrición, psicología y sociología. Esto nos muestra que la alimentación se compone de dos variables indisolubles, la física y la psicológica. Cuando comemos, alimentamos a nuestro cuerpo, pero también a nuestra mente, inmersas e inmersos en una cultura. Este trabajo es una propuesta de análisis del acto alimentario, considerando la comida biológica como aquella que nutre a nuestro cuerpo y comida psicológica como aquella que nutre a nuestra mente, a su vez se proponen dos categorías adicionales; la comida individual para aquellos procesos que se generan a través de la alimentación en la subjetividad y comida colectiva para aquellos procesos que se generan en los sistemas familiares y sociales. Observamos que la alimentación además de estar muy relacionada con el desarrollo infantil, lo está también con la estructuración social. Ha sido utilizada en distintos momentos y contextos como una herramienta para ejercer poder en base a las categorías de raza, género y clase.
Article Details
Aviso de derechos de autor
Una vez que el trabajo ha sido aprobado para su publicación, la(s) persona(s) autora(s) concederá(n) la licencia de uso a la REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. La(s) persona(s) autora(s) deben remitir la Licencia de uso debidamente requisitada y firmada por el/los autor(es) al correo revista_psicologia@uaemex.mx en formato pdf.
La REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO permite a los autores promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos y redes sociales después de la publicación en la revista y citando siempre a esta como fuente original del texto.