LA IDENTIDAD DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ANÁLISIS CUALITATIVO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA FORMACIÓN DE PROFESORADO UNIVERSITARIO
Main Article Content
Resumen
En el campo de la educación superior, la formación docente es una premisa fundamental para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Cuando se aborda desde una postura crítica, se entiende como un proceso de identidad profesional y personal. La investigación presentada es un estudio de corte cualitativo que tuvo por objetivo analizar la percepción de la formación docente, de ocho profesores de una universidad pública mexiquense. La herramienta de recolección de la información fue la entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a los participantes de manera anónima y confidencial. La información obtenida se interpretó por medio de los análisis del discurso a partir de dos tópicos: 1) reconocimiento e identidad docente y, 2) formación pedagógica y formación disciplinar. Los resultados presentados aluden a un conocimiento plural que se formuló de los discursos individuales, permitiendo generar el concepto de ser docente que se aborda como categoría analítica en la discusión. La propuesta de la investigación parte de la noción de que la formación docente se integra a partir de la formación pedagógica y la disciplinar, así como de la teórica y práctica, vislumbrándose como una fuente que favorece la subjetivación y que le otorga identidad al profesor universitario.
Article Details
Aviso de derechos de autor
Una vez que el trabajo ha sido aprobado para su publicación, la(s) persona(s) autora(s) concederá(n) la licencia de uso a la REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. La(s) persona(s) autora(s) deben remitir la Licencia de uso debidamente requisitada y firmada por el/los autor(es) al correo revista_psicologia@uaemex.mx en formato pdf.
La REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO permite a los autores promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos y redes sociales después de la publicación en la revista y citando siempre a esta como fuente original del texto.