EDITORIAL

Adelaida Rojas García, Dra.

En este segundo fascículo de la Revista de Psicología se exponen diversas investigaciones en las que se entrelazan temas relevantes tales como el efecto psicológico del Covid-19 en distintas pob

... ver más

6-8

AFECTIVIDAD EN MADRES DE FAMILIA EN LA PANDEMIA Y EFECTOS DEL CONTACTO CON COVID-19 COMPARACIÓN 2020-2021

Nazira Calleja, Dra., Cecilia Mota González, Dra., Alan Alexis Mercado, Lic.

La pandemia por COVID-19 ha impactado el estado afectivo de las madres de familia. El propósito del presente estudio fue evaluar la afectividad positiva y negativa de mujeres con hijos menores de

... ver más

9-33

El presente estudio busca analizar el efecto del soporte organizacional percibido y el compromiso organizacional en el conflicto balance vidatrabajo en la industria manufacturera de exportación en

... ver más

115-144

VIVENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN MUJERES DEL HOSPITAL DE LA MUJER ANTE LA PÉRDIDA DE UN HIJO

Ingrid Abigail Flores Pérez, Lic., Diana Morales Gallardo, Lic., Camilo López Cuautle, Dr.

En México poco se sabe sobre el proceso psicológico que llevan las mujeres tras la pérdida de un hijo ya sea, perinatal o neonatal. Objetivo identificar y describir que aspectos psicológicos de

... ver más

145-179

EXPERIENCIAS OBSTÉTRICAS PREVIAS, PERCEPCIÓN DEL RIESGO MÉDICO Y MALESTAR EMOCIONAL EN MUJERES EMBARAZADAS

María Eugenia Gómez López, Dra., Cecilia Mota González, Dra., Claudia Sánchez Bravo, Dra.

El objetivo de este trabajo fue comprender la influencia de las experiencias obstétricas previas de mujeres con embarazo de alto riesgo en su percepción del riesgo médico y su malestar emocional

... ver más

180-207

Uno de los principales motivos de consulta en terapia psicológica es el presentar síntomas de ansiedad y depresión, ocasionando afectaciones a nivel cognitivo, físico y emocional.
Objetivo:

... ver más

208-230

CLIMA SOCIAL, FAMILIAR, ESCOLAR Y CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES

María Isabel García Uribe, Mtra., Mónica González Márquez, Lic.

Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo presentes en el clima social, familiar y escolar, su co-determinación y su relación con conductas de riesgo en adolescentes de e

... ver más

231-258

PREVENCIÓN DE CONDUCTAS SUICIDAS EN NIÑOS

Margarita Vega Vázquez, Mtra., María Elena Rivera Heredia, Luis Miguel Sánchez Loyo, Dr., Fabiola González Betanzos, Dra.

Las conductas suicidas en la infancia ha sido insuficientemente estudiadas y requieren atención para su prevención. Objetivo: diseñar y evaluar un programa de intervención basado en terapias co

... ver más

32-59

FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO ANTE EL CONFINAMIENTO EN CASA POR COVID-19

Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza, Dra., Diana Isabel López Rodríguez, Mtra., Daniela Mariza De León González, Mtra.

Con el objetivo de identificar el funcionamiento familiar y el afrontamiento tras el confinamiento en casa por el COVID 19 se desarrolló un estudio exploratorio transversal. Se seleccionó una mue

... ver más

90-114

LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCTA COMO FUNDAMENTO DE LA CONSULTORÍA PSICOLÓGICA EN MÉXICO

Felipe de Jesús Patrón Espinosa, Dr., Mauricio Ortega González, Dr.

El presente manuscrito cuenta con el propósito de reflexionar sobre el papel que el psicólogo desempeña actualmente como profesional en la sociedad mexicana, así como discutir los fundamentos q

... ver más

60-89